Proyecto de investigación: fase 3

 Buenas noches a todos. Los invito a participar con entusiasmo en mi blog, bajo los siguientes preccptos:

Invita a tus compañeros a visitar tu blog, con el fin de que lean y retroalimenten tu propuesta. También solicítales que compartan su postura ante las ventajas de emplear las TIC para fines educativos.

Dejo el línk que les dará acceso al archivo:

https://docs.google.com/presentation/d/1_uIgu8Ez2eMxr34Ha09qxirUn5d5J0dU/edit?usp=sharing&ouid=106921424322144317207&rtpof=true&sd=true

Comentarios

  1. Buenas tardes Mauricio.
    He leído la publicación de tu blog, concuerdo con tu aportación de que el uso de la web 2.0 debería ser obligatorio para motivar al estudiante en sus clases y también es importante que se conozcan las plataformas para adaptarnos al mundo tecnológico actual y utilizar medios electrónicos en ligar de medios impresos para las actividades independiente de las clases virtuales o presenciales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Agradezco sus comentarios. Quedo atento ante cualquier sugerencia

      Borrar
  2. Saludos estimado colega, primero que nada, permítame felicitarlo por tan interesante proyecto, dado que vivimos en una sociedad de cambios grandes cambios, y precisamente es ahí donde entra la importancia de la web 2.0 cómo apoyo a la labor del docente, ya que en m actualidad cobra un gran importancia sobre todo por el contexto tan diverso que vivimos actualmente. El usar la web 2.0 como herramienta para aprendizaje sin duda alguna motivará a los alumnos a seguir aprendiendo de manera autónoma así como despertar su interés por aprender. Felicidades por tan interesante proyecto

    ResponderBorrar
  3. Qué tal Mauricio espero que estés bien; me parece un trabajo bastante adecuado pues es una realidad que el uso de la web 2.0 es ya una cuasi obligación el la relación enseñanza-aprendizaje de hoy en día. Empero, el uso idóneo de esta herramienta es todavía todo un proceso ya que no todas las escuelas presentan una estructura homogénea en tecnología, por otra parte, como bien lo planteas, muchos compañero decentes no manejan completamente las competencias digitales que existen, por otra parte muchos educandos si bien son nativos digitales, no tiene las habilidades digitales para desarrollarse académicamente y sigue existiendo esa "brecha digital" incluso por temas económicos.

    Concuerdo contigo en que la web 2.0 debe ser cada vez más un "zócalo" donde se den cita todos los protagonistas de la relación enseñanza-aprendizaje. Buen trabajo...

    ResponderBorrar
  4. Muchas felicidades por su proyecto profesor Mauricio. Me parece muy interesante lo que menciona acerca del uso de la tecnología en la educación. Porque aunque es un tema que se ha puesto en tela de juicio durante años, la realidad es que aún como docentes no queremos salir de nuestro estado de confort, así como lo menciona “nos da miedo”. Por lo tanto, me ha parecido importante que maneje este tema desde una perspectiva funcional, donde nos menciona que no solo se trata de usar la tecnología y ya, sino de integrarla en la didáctica de una manera práctica e integral. Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  5. Excelente aportación maestro. Hoy en día es de suma importancia estar a la vanguardia sobre todo en cuanto a educación se refiere.
    Sin duda, lo que se plantea es un reto complicado, aunque no imposible.

    ResponderBorrar
  6. Es interesante el tema de la lectura y escritura, la manera de abordarlo como una tarea para el docente, aunque considero que pese a que el docente de su 100% de esfuerzo en el salón de clases, sólo ganará el 50% porque en casa se debería fomentar el mismo trabajo para garantizar resultados positivos. Esa es mi opinión de acuerdo a lo que observo y vivo todos los días .

    Aunque mi opinión no demerita en absoluto lo interesante y acertado de su investigación. Felicidades.

    ResponderBorrar
  7. Es un proyecto muy interesante. El uso de las plataformas digitales son muy importantes como parte de las estrategias de enseñanza-aprendizaje en estos tiempo de contingencia sanitaria. Es una alternativa de la educación a distancia. La labor que desempeñas es encomiable, en favor de la educación en tu comunidad. Es necesario cambiar la perspectiva y escuchar los "porqué no" e intentar los "porqué si", derribando paradigmas y afrontando los retos de la educación en los tiempos que nos ha tocado vivir.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario